Skip to content

Astro Turismo Andalucía

Red andaluza de Astrología

Menu
Menu

Autor: admin

Grandes eruditos andaluces en la época musulmana

Posted on febrero 20, 2021julio 13, 2023 by admin

Cuando hablamos de Andalucía, a menudo pensamos de inmediato en la Edad de Oro del Islam, la gloria de la civilización islámica y cómo Al-Andalus fue una de las claves más importantes en la historia del progreso tecnológico y científico. El conocimiento es poder y la búsqueda del conocimiento es una obligación en el Islam. Ningún progreso podría ser posible sin conocimiento y eso es lo que hicieron los primeros musulmanes, ya sea en Andalucía o en China.

Los hombres y mujeres andaluces pusieron todo su empeño durante 800 años en iluminar la conciencia y el espíritu de la humanidad. Nombres como Ibn Rushd, al-Zahrawi, Ibn Zuhr, Ibn Tufayl, Abbas ibn Firnas, Ibn Bajjah y muchos otros musulmanes andaluces brillarán y conquistarán el mundo. Pero, ¿qué pasa con otros científicos andaluces menos conocidos que también fueron importantes por sus aportaciones?

Aquí hay una breve recopilación de eruditos andaluces menos conocidos, pero muy importantes:

  1. Abu Bakr Muhammad ibn al-Walid at-Turtushi:
    Nacido en Tortosa, at-Turtushi fue uno de los filósofos políticos andaluces más destacados del siglo XII. Su libro “Kitab Siraj al-Muluk” (La lámpara de los reyes) es una de las obras más importantes jamás producidas en el mundo islámico medieval sobre filosofía política.
  2. Ali Ibn Hazm al-Andalusi:
    Ibn Hazm fue un erudito, poeta, político, abogado, genealogista, historiador, filósofo, lingüista en árabe, hebreo y siríaco cordobés andaluz del siglo XI. Escribió tratados sobre lógica, la relación entre el sonido y la velocidad a la que tiene que hacerlo. Confirmó, 500 años antes que Galileo, que la tierra es redonda y la probó con versos coránicos en su tratado. También sirvió durante un tiempo a la dinastía omeya en Córdoba como primer ministro.
  3. Ibn Razin al-Tujibi:
    Al-Tujibi es un erudito, abogado, poeta andaluz del siglo XIII y, en particular, un gastrónomo murciano muy famoso. Escribió varios trabajos científicos, pero de sus trabajos no queda más que su libro de cocina “Las delicias de la mesa y los mejores tipos de alimentos preparados”. Además de sus escritos sobre la cocina andaluza y norteafricana y el uso de hierbas, escribió sobre el uso de los utensilios de cocina adecuados (las ventajas y desventajas de su uso) y dispuso los nombres de las hierbas y recetas en orden alfabético con las explicaciones necesarias sobre su uso y su beneficio para la salud humana.
  4. Abu al-Hassan ibn Ali al Qalasadi:
    Abu al-Hassan ibn Ali al Qalasadi es un matemático, filósofo, médico y erudito islámico andaluz del siglo XV (un conocido faqih de la escuela de derecho Maliki) de Baza, cerca de Granada. Es el fundador de los símbolos algebraicos estándar que usamos hoy en día en matemáticas. Es la primera persona que ingresó la «x» en matemáticas. También escribió un libro en el que explicaba el papel del álgebra en la poesía árabe.
  5. Loubna al Qortobiya:
    Erudita andaluza del siglo X y secretaria del Califa de Córdoba. Ella fue una de las personas clave en el palacio de ambos califas (Abderrahman III, y más tarde su hijo al-Hakam II). Era una mujer muy intelectual que se especializaba en poesía árabe, gramática, arte de caligrafía árabe y muy motivada por las matemáticas. Tradujo al árabe diferentes libros y manuscritos científicos. Fue la impulsora de la creación de la famosa biblioteca de Medinat Az-Zahraa y también fue nombrada por los califas como responsable de la biblioteca de Córdoba.
  6. Maslama al-Majriti y su hija Fatima al-Majritia:
    Maslama fue un matemático andaluz del siglo X (lo llamaron el “Imán de los matemáticos en Andalucía”), astrónomo, químico (tradujo el “Almagest” de Ptolomeo) y escribió ensayos sobre la economía en Andalucía. También predijo un proceso futurista de intercambio científico y el surgimiento de redes de comunicación científica. Construyó una escuela de astronomía y matemáticas y marcó el inicio de la investigación científica organizada en Al-Andalus. Introdujo y mejoró las tablas astronómicas de al-Khwarizmi y ayudó con los historiadores de su hija Fátima al convertir la era persa al sistema de la era islámica (= Hijri). Gracias a la introducción del sistema de la era islámica y la forma en que se calculó, Córdoba formó el centro del mundo. También introdujo nuevas técnicas de investigación y triangulación.
    Su hija Fátima contribuyó en la astronomía. Escribió un libro muy importante sobre cómo usar «un astrolabio».
    Maslama y Fátima también trabajaron juntos en el cálculo de la posición del sol, la luna y los planetas, la compilación del calendario de fenómenos astronómicos y el cálculo de la puesta de sol y los eclipses lunares.

¿Qué es lo que tienen las noches andaluzas?

Posted on febrero 17, 2021julio 13, 2023 by admin

Andalucía es una de las zonas de España donde más observatorios astronómicos están ubicados, y no es difícil adivinar las razones. Una de ellas sin duda son los cielos despejados la mayor parte del año gracias al clima que tenemos, y otra son los grandes contrastes geográficos, uniendo en esta tierra las grandes alturas con largos kilómetros de terrenos a pie de mar. Quizá estemos en desventaja con respecto a otros observatorios por la situación de la península en el globo terráqueo, que no alcanza a disfrutar en toda su totalidad algunos fenómenos astronómicos; pero sin duda, los que se pueden apreciar lo hacen con total nitidez.

Algo debe tener el cielo de Andalucía que ha inspirado a tantos artistas (pintores, escritores y poetas) dentro y fuera de nuestra tierra. Han sido muchos los que han basado su obra o se han inspirado en los cielos estrellados andaluces, siempre considerándolos paradigma de belleza. Y claro está, han sido justo nuestros compatriotas los que más han sabido sacarle partido al embrujo de las noches andaluzas, porque claro está que la tierra tira a más no poder.

Y ya se sabe: la noche es el momento que ampara nuestras más depravadas fantasías; así que, teniendo en cuenta todo lo anterior, no es de extrañar que los andaluces son los reyes del sexo según un estudio de una prestigiosa marca de productos sexuales. Según esto, los hombres y mujeres del sur son los amantes más fogosos y apasionados, y ya hace años que lideran este ranking; aunque, al parecer, ellos mismos no andan muy conformes con su desempeño en la cama, ya que piensan que hacen poco el amor: les gustaría hacerlo más, e usar más la imaginación en sus relaciones sexuales, variando de prácticas y posturas.

Seguramente sea por eso que también los andaluces se estén convirtiendo en los reyes del porno gratis amateur. Ya hay varios canales en webs xxx que están protagonizados por parejas de Andalucía, y cada vez tienen más visitas y más adeptos. Su desparpajo, su gracia natural, y la naturalidad con la que follan ante las cámaras que ellos mismos colocan como si fueran profesionales, los hacen unos personajes cercanos y en los que la gente se puede ver reflejada. Y es que, a pesar de la fama que están consiguiendo y del éxito de sus videos porno, ellos siguen protagonizando estas escenas sexuales como si nada hubiera cambiado, y su día a día fuera preparar este sexo casero como una rutina más en sus vidas.

Claro que, seguramente, puede que todo comenzara siendo así. Porque parece que somos muchos los andaluces a los que nos gusta grabarnos mientras practicamos sexo; de hecho, es uno de las prácticas que más usan las parejas actuales para activar su vida sexual. Tan importante como es no caer en el aburrimiento, estos videos caseros han hecho que se sientan protagonistas de sus propias peliculas porno, algo que sube la líbido a niveles estratosféricos. Y claro, siempre están los más osados, que han visto que de esas grabaciones privadas y hechas para el disfrute de la pareja en la intimidad, hayan pensado que podría convertirse en un negocio muy lucrativo. Bueno, tampoco tendría nada de malo, al fin solo es cuestión de que los protagonistas se pongan de acuerdo en airear sus encuentros sexuales, y que por supuesto no les de algún típico de pánico escénico, jeje.

Así que parece que las noches andaluzas pueden traer a sus gentes algo más que un firmamento lleno de estrellas y mucha inspiración artística. Si toda esa inspiración tiene como resultado el tener una vida sexual plena, o al menos parecerlo, ya nos debemos dar por bien servidos.

Observar el espacio desde Andalucía

Posted on febrero 10, 2021julio 13, 2023 by admin

El llamado astroturismo se está imponiendo fuertemente en Andalucía, que está llena de lugares perfectos para todos los amantes de la astronomía; pero, por otra parte, estos lugares están ubicados cerca de otras maravillas naturales de origen más mundano, aquí en la Tierra. Así que, todo unido, hace de la comunidad uno de las zonas de España donde mejores enclaves se pueden encontrar para observar el firmamento; y pocos visitantes se pueden resistir a comprobar por sí mismos la magia de esta actividad.

  • Parque de las Ciencias de Granada: Este parque es un Museo de las Ciencias Interactivo, recomendado para todas las edades. Se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Granada. Está dividido en varios edificios, cada uno con una temática diferente.
  • Observatorio de la Armada Real de San Fernando, Cádiz: Esta construcción cumple las funciones específicas de un observatorio astronómico y geofísico, además de ser un centro de educación superior para el personal científico de la Armada Española . Pero estas instalaciones también quieren atraer al público en general al apasionante mundo de la astronomía y se organizan jornadas educativas para todos aquellos que deseen aprender sobre este tema. Este importante observatorio andaluz se abre al público durante la Semana de la Ciencia cuando se suelen organizar actividades educativas.
  • Observatorio de Calar Alto en Almería: Debido a la ausencia de nubes en la noche y la proximidad del Desierto de Tabernas, la montaña de Calar Alto es un excelente lugar para explorar las constelaciones y observar los cuerpos celestes. Por tanto, en los años 70 se decidió crear un observatorio aquí, el Centro Astronómico Hispano Alemán.
  • Observatorio Astronómico de El Torcal, en Málaga: Este observatorio alberga algunos telescopios muy potentes, láseres e incluso telescopios solares especializados. Ofrece varios cursos y tiene noches regulares de «Ventana al Universo». La falta de contaminación lumínica y la gran altitud (1.200 m) se combinan para dar unos cielos nocturnos inmejorables.
  • Astrolab: Disfruta de una sesión de observación de estrellas en un cielo único, limpio e incontaminado junto a la costa del sol, Málaga y Marbella. Junto al Parque Nacional Sierra de las Nieves, y equipado con uno de los telescopios automáticos portátiles más grandes de Andalucía.
  • Observatorio Astronómico de El Castillo, en Sevilla: Ubicado en la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas, este observatorio se construyo allá por el año 1995. En la actualidad pueden encontrarse en él dos telescopios tipo Newton, que están a disposición del público en general, siendo bastante visitado por familias y grupos de estudiantes.

Andalucía, pionera de la astronomía en España

Posted on febrero 8, 2021julio 13, 2023 by admin

La astronomía se cultivó por primera vez en Al-Andalus, la parte de la Península Ibérica bajo dominio islámico, a principios del siglo IX. Esto se debió principalmente al hecho de que la astronomía era necesaria para la práctica de la astrología. Los gobernantes musulmanes confiaron en los poderes predictivos de un equipo de astrólogos para proporcionarles información útil para la toma de decisiones.

Un grupo de poetas-astrólogos que sirvió a los tribunales de los emires al- Ḥakam I (r. 796-822) y su hijo Abd al-Raḥ Man II (r. 822-852) está bien atestiguado en las fuentes históricas. El historiador Ibn Ḥ Ayyan registró sus nombres en su al-Muqtabis fî Tari h al-Andalus . Un capítulo titulado “Anécdotas de los astrólogos con el Emir ʽAbd al-Ra ḥmān II ”, describe un intento del soberano de probar la exactitud de las predicciones hechas por sus astrólogos. Al emir se le atribuye la capacidad de calcular las posiciones planetarias, y se presenta a un músico como Ziryāb con un conocimiento profundo de ambas disciplinas. Ibn Ḥ Ayyan también arroja luz sobre los libros traídos a Córdoba desde Bagdad por el astrólogo Abbas b. Nā ṣ i ḥ. Se incluye una lista de lo que presumiblemente son tablas astronómicas, conocidas como zījes en árabe, tituladas al-Zīj , al-Qānūn ,al-Sindhind y al-Arkand.

En ese momento, la astronomía levantó sospechas en los círculos ortodoxos debido a sus conexiones con la astrología, y solo podía cultivarse bajo el gobierno de autoridades de mente abierta. Es por esta razón que hay poca información que sobrevive sobre las prácticas astronómicas y astrológicas luego de la muerte de ʽAbd al-Ra ḥ mān II en 852. No fue hasta un siglo después que la astronomía parece haber revivido, alcanzando la madurez con los importantes figura de Maslama al-Majrī ṭ ī (m. 1007). Maslama estaba particularmente interesado en la proyección estereográfica, tal como se utiliza en la fabricación del astrolabio e instrumentos similares, y mejoró el Planisferio de Ptolomeo , la obra clásica en la que se describía este tipo de proyección. 

La ortodoxia regresó a Al-Andalus bajo el liderazgo de al-Man ṣ ūr ibn Abī ʽĀmir (981–1002), primer ministro del niño emir Hishām II, que era demasiado joven para gobernar. Bajo el califato del padre de Hisham, al- Ḥ akam II (961-976), Al-Andalus había tomado el sol en uno de los períodos más exitosos de su historia cultural. Al-Manṣūr destruyó este legado, ordenando los manuscritos selectivos de la gran biblioteca de al- Ḥ akam II para ser quemados, incluyendo libros de astrología y astronomía. Adivinos y astrólogos fueron arrestados, torturados y ejecutados por predecir el fin del régimen de al-Man ṣ ūr. Esas predicciones se seguían haciendo mucho después de que al-Man ṣūr, durante el período en que sus dos hijos ocupaban el poder político. Maslama, entre otros, predijo que la conjunción de Saturno y Júpiter en 1007 presagiaría el derrocamiento del régimen, que el estado caería en otras manos y que habría asesinatos y hambruna. Se demostró que tenía razón. 

Recent Posts

  • Grandes eruditos andaluces en la época musulmana
  • ¿Qué es lo que tienen las noches andaluzas?
  • Observar el espacio desde Andalucía
  • Andalucía, pionera de la astronomía en España

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • febrero 2021

Categories

  • Historia
  • Imaginario
  • Lugares
  • Uncategorized
© 2023 Astro Turismo Andalucía | Powered by Superbs Personal Blog theme