
El llamado astroturismo se está imponiendo fuertemente en Andalucía, que está llena de lugares perfectos para todos los amantes de la astronomía; pero, por otra parte, estos lugares están ubicados cerca de otras maravillas naturales de origen más mundano, aquí en la Tierra. Así que, todo unido, hace de la comunidad uno de las zonas de España donde mejores enclaves se pueden encontrar para observar el firmamento; y pocos visitantes se pueden resistir a comprobar por sí mismos la magia de esta actividad.
- Parque de las Ciencias de Granada: Este parque es un Museo de las Ciencias Interactivo, recomendado para todas las edades. Se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Granada. Está dividido en varios edificios, cada uno con una temática diferente.
- Observatorio de la Armada Real de San Fernando, Cádiz: Esta construcción cumple las funciones específicas de un observatorio astronómico y geofísico, además de ser un centro de educación superior para el personal científico de la Armada Española . Pero estas instalaciones también quieren atraer al público en general al apasionante mundo de la astronomía y se organizan jornadas educativas para todos aquellos que deseen aprender sobre este tema. Este importante observatorio andaluz se abre al público durante la Semana de la Ciencia cuando se suelen organizar actividades educativas.
- Observatorio de Calar Alto en Almería: Debido a la ausencia de nubes en la noche y la proximidad del Desierto de Tabernas, la montaña de Calar Alto es un excelente lugar para explorar las constelaciones y observar los cuerpos celestes. Por tanto, en los años 70 se decidió crear un observatorio aquí, el Centro Astronómico Hispano Alemán.
- Observatorio Astronómico de El Torcal, en Málaga: Este observatorio alberga algunos telescopios muy potentes, láseres e incluso telescopios solares especializados. Ofrece varios cursos y tiene noches regulares de «Ventana al Universo». La falta de contaminación lumínica y la gran altitud (1.200 m) se combinan para dar unos cielos nocturnos inmejorables.
- Astrolab: Disfruta de una sesión de observación de estrellas en un cielo único, limpio e incontaminado junto a la costa del sol, Málaga y Marbella. Junto al Parque Nacional Sierra de las Nieves, y equipado con uno de los telescopios automáticos portátiles más grandes de Andalucía.
- Observatorio Astronómico de El Castillo, en Sevilla: Ubicado en la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas, este observatorio se construyo allá por el año 1995. En la actualidad pueden encontrarse en él dos telescopios tipo Newton, que están a disposición del público en general, siendo bastante visitado por familias y grupos de estudiantes.